Descubre tus animales de poder

Si alguna vez tienes la oportunidad de conocer alguna tribu indígena americana, no les preguntes nunca sobre sus chamanes, si no quieres ofenderlos.

Aunque comúnmente nos referimos a todas las tradiciones espirituales indígenas como “chamanismo”, la palabra chamán es de origen siberiano-ruso y, si lo acotamos más, veremos que proviene de la herencia manchu-tangu. Los manchu aún sobreviven en la China continental externa, y queda muy lejos de las costas de América del Norte.

Cómo dice AI SWILLING, fundador de la Asociación de Nativos Americanos del Sudeste:

«El curandero o curandera es a la vez médico y líder espiritual. Cualquier curandero experto, prácticamente todos los indígenas americanos que hayan crecido en el seno de su cultura, saben que la salud física y espiritual van de la mano, no por separado.

Virtualmente, cada camino espiritual en la Madre Tierra enseña esta verdad fundamental. En los casos donde hay una incapacidad o enfermedad física crónica o incurable, el deber del Didanvwisgi (curandero o curandera) es nutrir el bienestar espiritual de la persona afligida y asegurarse de que esté lo más sana y cómoda posible, teniendo en cuenta sus circunstancias.»

Si queréis más inspiraciones de las tribus norteamericanas, sobre sus espacios sagrados de la naturaleza y de los animales de poder, os comparto mi artículo publicado en la revista Integral nº 461 de junio de 2018.

Entre otras cosas, os servirá para reconocer a los verdaderos sabios indoamericanos de los falsos chamanes.

¡Gracias por leer!

Un abrazo,

Anna

Haz un klick encima de la página que quieres leer, y se abrirá en una nueva pestaña.

Published by

Anna Sólyom

Certified TRE® Provider, Biodynamic craniosacral therpaist, PSYCH-K® advanced facilitator. Writer. Dancer. Body consciousness. Mindfulness practices and meditations. Reconnect with your wellbeing.

Deja un comentario